Palabra envenenada
No parece aceptable, patrióticamente hablando, que en el lenguaje político se utilice el término Latinoamérica, en lugar de Iberoamérica o Hispanoamérica. La intención de quienes acuñaron la palabra Latinoamérica era evidente: se pretendía colocar a los españoles, en la gran empresa de la conquista de América, en un lugar parecido al de los italianos, los franceses y algunos otros europeos. Fue una palabra envenenada. Pero lo que es la verdad histórica no admite dudas. Adolfo Suárez advirtió a sus ministros de que se abstuviesen de usar la palabra Latinoamérica. Pero la recomendación presidencial no se sigue hoy, y personas de la primera fila de la escena pública se refieren a Latinoamérica sin rubor alguno. Perdemos imagen en el exterior y luego nos lamentamos de que se reconozca internacionalmente al equipo de fútbol de Gibraltar.
Vargas Llosa advierte sobre el intento de “politizar la Justicia”
(también en Argentina, pero no solo)
El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, volvió a cuestionar al gobierno argentino ahora por el proyecto de Democratización de la Justicia. Se refirió a la «manipulación de las instituciones» por parte de algunos «regímenes con cierta vocación populista» y al «intento de politizar» la magistratura.
12/04/2013
CIUDAD DE BUENOS AIRES – El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, se encuentra en la Argentina participando de distintas actividades. Ayer estuvo en la ciudad santafecina de Rosario en el «América Latina: Desafíos y Oportunidades», donde defendió al liberalismo, cuestionó los populismos regionales y generó una polémica que llegó a la red social Twitter cuando habló sobre la Argentina (ver notas relacionadas).Este viernes la polémica volvió a repetirse a raíz del debate en el Senado de la Nación de la denominada Ley de Democratización de la Justicia, que plantea el Gobierno nacional.Vargas Llosa advirtió sobre la «manipulación de las instituciones» por parte de algunos «regímenes con cierta vocación populista» en América Latina y, en tal sentido, manifestó su preocupación por la «ofensiva contra la prensa independiente» y el «intento de politizar» la Justicia que dijo observar en la Argentina.
«Uno de los problemas nuevos que tenemos en América Latina no son afortunadamente los golpes de Estado o los tanques en las calles, sino más bien la descomposición de la democracia desde adentro», advirtió el escritor e insistió en alertar que esto «conduce a formas disfrazadas del autoritarismo».
Acerca de la calidad institucional argentina, opinó que «algunos síntomas de esa índole se han dado con la ofensiva contra la prensa independiente y ahora, según leo en la prensa, con un cierto intento de politizar la magistratura». Urgente24
País | Población | % |
![]() |
29,189,334 | 64.3 |
---|---|---|
![]() |
4,114,701 | 9.1 |
![]() |
1,608,835 | 3.5 |
![]() |
1,473,482 | 3.2 |
![]() |
1,198,849 | 2.6 |
![]() |
859,815 | 1.9 |
![]() |
797,195 | 1.8 |
![]() |
527,154 | 1.2 |
![]() |
523,108 | 1.2 |
![]() |
470,519 | 1.0 |
![]() |
353,008 | 0.8 |
![]() |
306,438 | 0.7 |
![]() |
194,511 | 0.4 |
![]() |
174,976 | 0.4 |
![]() |
138,203 | 0.3 |
![]() |
115,960 | 0.3 |
![]() |
111,461 | 0.2 |
![]() |
82,434 | 0.2 |
![]() |
48,234 | 0.1 |
![]() |
20,432 | 0.04 |
Otros de Centroamérica | 111,513 | 0.2 |
Otros de Sudaméric | 77,898 | 0.2 |
Todos los demás | 2,880,536 | 6.3 |
Total | 45,378,596 | 100 |
Iberoamérica es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de Europa y América donde se hablan lenguas iberorromances. Iberoamérica constituye una de las regiones lingüísticas más grandes y culturalmente más cohesionadas del mundo.
Su ámbito no es del todo preciso. El Diccionario panhispánico de dudas define Iberoamérica como la región integrada por las naciones americanas que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios Ibéricos español y portugués.1 Según esta definición, Iberoamérica se referiría sólo a una región americana. Sin embargo, en la misma entrada, al definir el gentilicio «iberoamericano» se señala que, en ocasiones, y sólo en ocasiones, puede usarse dicho gentilicio para incluir a lo relativo a España y Portugal. Por otra parte, en el plano político, cultural, científico y diplomático, las Cumbres Iberoamericanas han extendido el alcance del término a países, como Andorra, un país igualmente ibérico que cuenta con población de habla castellana y portuguesa.
Los Príncipes emprenden un viaje oficial por California y Florida
Una delegación de empresas ferroviarias, acompañadas por la asociación ferroviaria española (Mafex), pone rumbo a Brasil para participar en la principal feria del sector en Sudamérica, que se desarrolla desde hasta el 7 de noviembre, con el objetivo de afianzar su presencia en un mercado…