El ministro Montoro anunció el pasado viernes, tras el Consejo de Ministros, que el Gobierno está elaborando las balanzas fiscales entre el Estado y las diversas comunidades autónomas. Averiguar este dato, dijo el ministro, aportará transparencia al debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómico que, al parecer, se quiere elaborar en el marco de una reforma integral del sistema tributario español tras el informe de un comité de expertos. No es este un mal sistema, sino todo lo contrario, para abordar una reforma en profundidad.
En efecto, debatir tomando como base un informe que se presume serio acota el ámbito de la materia que se discute y establece unas reglas mínimas sobre los argumentos que utilizar. Quizá por fin los ciudadanos podremos orientarnos sobre un concepto tan confuso como es el de las balanzas fiscales que en Catalunya ha dado lugar a un eslogan xenófobo, el de “España nos roba”, y a la teoría del “expolio”, frívolamente utilizada por tantos insensatos.
La prueba de esta confusión está en las dispares cifras que resultan de los distintos métodos de cálculo. Como es sabido, dicho de forma elemental, las balanzas fiscales o, mejor dicho, los saldos fiscales son la diferencia entre los impuestos estatales que los ciudadanos y las empresas de una comunidad autónoma ingresan en la Hacienda estatal y los servicios que reciben del Estado. Para efectuar dicho cálculo hay, entre otros, dos principales métodos: el del flujo “monetario” y el del flujo “de beneficios”.
El primero, el del flujo monetario, considera únicamente como gasto estatal el que se localiza en el territorio de una determinada comunidad autónoma. El del flujo de beneficios, en cambio, considera además el rendimiento económico que dicho gasto proporciona.
Pongamos un ejemplo: la inversión estatal que supuso el AVE entre Barcelona y Madrid (o entre Madrid y Barcelona, escojan ustedes). Según el método del flujo monetario, únicamente debe considerarse como una inversión estatal en Catalunya el gasto invertido en el tramo que discurre entre el límite de la provincia de Lleida –es decir, la entrada en Catalunya– y Barcelona. En cambio, el método del flujo de beneficios debe calcularse en función del aprovechamiento económico que esta línea ferroviaria presta en todo su recorrido e, incluso, el que se deriva de los enlaces con otros trenes a partir de Madrid y, en la actualidad, la nueva línea que conduce hasta Francia.
¿Cuál de estos dos ejemplos es el más realista? No cabe duda, me parece a mí, que el segundo. La mayoría de viajeros, de ida y de vuelta, lo utilizan para desplazarse de Barcelona a Zaragoza y, sobre todo, a Madrid; mucho menos a Tarragona, Lleida, Calatayud o Guadalajara. Además, cada uno de estos puntos de enlace conduce a otros y las ventajas de estas comunicaciones facilitan inversiones que dan lugar a beneficios para quienes residen en Catalunya, Aragón, Madrid y zonas cercanas a estaciones intermedias situadas en otras comunidades autónomas, sin contar que sus vías sirven también para que circulen con mayor rapidez otro tipo de ferrocarriles. El arco de influencia abarca, pues, cuando menos, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y hasta Andalucía, por ejemplo, con varios trenes hotel diarios desde Sevilla a Barcelona. Y ahora hay que contar también el tramo Barcelona-Figueres, pronto hacia el sur de Francia, y en el futuro hacia Lyon y París, enlazando con toda Europa. ¿Dónde repercute, pues, la inversión estatal? ¿Sólo en Madrid y en Barcelona? ¿En las demás estaciones en las que hace parada? ¿Sólo como transporte y no, indirectamente, en las demás actividades económicas? ¿Sólo en las actividades económicas que se desarrollan en Catalunya o en Madrid? ¿No repercute también, para entender mejor el mundo en que vivimos, en la economía de Japón, ya que el tramo de AVE Barcelona-Madrid facilita el transporte de pasajeros y productos japoneses, e incentiva a sus empresas inversoras, con la consiguiente repercusión en la industria, el comercio y el turismo, de aquí y de allá?
Sólo una visión provinciana de la realidad puede considerar que tiene sentido un cálculo de las balanzas fiscales entre el Estado y las comunidades autónomas por el método del flujo monetario y no por el flujo de beneficio. Quizá por esa razón el Govern de la Generalitat hace los cálculos por el flujo monetario. Ahora bien, el primero puede fácilmente calcularse con mucha precisión, y el cálculo del segundo, por su naturaleza, es mucho más difuso. ¿Cómo pueden calcularse con un mínimo de certeza, en un mundo en red, los beneficios de cualquier medio de comunicación?
Es por todo ello que las balanzas fiscales, el saldo fiscal entre el Estado y las comunidades, incluso calculadas por el método del flujo de beneficio, son un instrumento mítico y bastante ineficaz para basar un sistema de financiación autonómica. Ahora bien, dada la demagógica campaña de propaganda de los nacionalistas catalanes, que ha sido efectiva a pesar de sus falacias, creo que es un acierto del Gobierno, a efectos de transparencia, suministrar cálculos oficiales.
Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional en la UAB. Aparecido en La Vanguardia
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/milprofesionales/propietarias/milprofesionales.org/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 18
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/milprofesionales/propietarias/milprofesionales.org/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 42
authentic nba jerseys
Controversia: El mito de las balanzas fiscales | Mil Profesionales
wholesale nfl jerseys
Controversia: El mito de las balanzas fiscales | Mil Profesionales
Hay algun estudio que haga las cntaeus de cue1ntos «trabajadores» con ingresos aproximados a la linea de pobreza (o si se quiere, con cualquier ingreso arbitrario) usan el subte a diario?.Pregunto esto por que siempre que digo que me parece algo coherente que se aumente el precio que teneda de 1.10 por que los ciudadanos de la CABA tienen la suficiente guita como para pagar el aumento, me saltan con que al subte no solo lo usan los ciudadanos de la CABA que tienen plata, pero hay un estudio sobre eso, o es solo sentido comun?.Por otro lado, ace1 en cordoba, el boleto este1 a 2.50, no hay casi trasbordo, y aun ased el consumo aumenta. Por lo tanto, se puede inferir que un aumento del boleto en la CABA no debereda resentir mucho al consumo, no?.
bfY Montilla? bfY el PSC? bfNo piensan decir nada?Pere y Eloy me rueacrden la siguiente ane9cdota: Hace unos af1os escuchaba a Luis del Olmo en Onda Cero, cuando se hablaba de la cesif3n del IRPF a las comunidades autf3nomas desde la Junta de Extremadura se pidif3 el porcentaje que fuese de los impuestos GENERADOS mientras que la Generalitat de Catalunya pededa los RECAUDADOS (otra vez el sistema de la locomotora que arrastra a los deme1s , tambie9n sus impuestos). Los tertulianos catalanes insultaban a Ibarra llame1ndole inepto que se manteneda en el poder gracias a las subvenciones, los extremef1os eran tontos y se dejaban comprar, los extremef1os comedan gracias al esfuerzo de los catalanes, y no sigo que estos argumentos ya los hemos oeddo todos.Pues bien, del Olmo entrevistf3 a Ibarra poco despue9s, explicf3 la diferencia entre generar y recaudar con el ejemplo de las centrales nucleares e Iberdrola que pagan impuestos en el Paeds Vasco pero requieren servicios y contaminan en Extremadura. Los tertulianos catalanes se quedaron cobardemente callados durante toda la entrevista, ni una sola vez le preguntaron por todo lo que tanto se escandalizaban.Repito lo que ya he dicho antes: este cartel solo es una ane9cdota pero que revela lo que piensa la mayoreda de los catalanes: somos superiores a los extremef1os (vagos, subvencionados, anticalanes, charnegos o nouvinguts) y por eso nos llevamos sus materias primas (como el tabaco a la fe1brica de Tarragona cercana a la localidad de Suf1e9), energeda, impuestos de empresas que reciben servicios de la Junta, etc.
Urgente volver a poner España en la cabeza y el corazón de todos los catalanes que no nos resignamos a ser monos de feria en manos de los separatistas que además, hacen de la corrupción su bandera.
Por favor que alguién explique las ventajas de ser español y el futuro junts.
Controversia: El mito de las balanzas fiscales : Mil Profesionales , es interesante, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazo,GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Controversia: El mito de las balanzas fiscales : Mil Profesionales, me ha parecido muy insteresante, me hubiera gustado que fuese más largo pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.
Creo que los españoles ya estamos canasados de ser insultados. Firmeza contra los partidos secesionistas y explicaciones de quienes les hacen el caldo gordo contra el interes general. ¿Que hace IU apoyando la separación de Cataluña? Los sindicatos sabemos que también, pero cobran
El Govern de Cataluña está en quiebra, su partido embargado por corrupción, ERC es corresponsable de la ruina del tripartito, pero solo hay un monotema: la independencia.
Con el apoyo del dinero público, así malversado, los medios de comunicación solo hablan del monotema y parece que solo hay una opoinión pública en Cataluña.
Acciones de represión como la sufrida por Ciudadanos se incrementarán al calor de la represión stalinista de los disidentes, de los que nos enfrentamos a la secesión. Que somos-aunque quieran ocultarlo- la mayoría de los catalanes.
Lo que ha publicado hoy La Vanguardia supone unas buenas preguntas a sidicatos, patronal y ongs que deberian responder
ROBERTO CALLÉN, Barcelona
Sóc un afiliat del sindicat CC.OO. i sempre havia pensat que era un sindicat obert que defensava tots els seus treballadors i vetllava pels seus interessos independentment dels postulats morals, nacionals o personals dels seus membres. Doncs no. De cop i volta em trobo que, com a membre del sindicat, estic donant suport al Govern de CiU, botxí dels nostres drets laborals, mitjançant l’anomenat Pacte Nacional pel Dret a Decidir. Sento indignació que el mateix dia que comprovo a la meva nòmina una nova retallada del sou, el màxim representant del meu sindicat surt fotografiat amb els senyors Mas i Ortega, les dues persones que més han fet per ofendre els empleats púbics catalans. És curiós que els membres del sindicat no puguem decidir sobre el dret a decidir. És curiós veure com el nostres representants s’atribueixen competències que no els pertoquen i parlen unívocament en nom d’un sindicat que sempre s’ha caracteritzat pel debat i la pluralitat de membres i d’idees. Jo em vaig afiliar a un sindicat, no a un partit polític.
Hay que iniciar YA una campaña de explicación de las mentiras del separatismo y la recuperación de la imagen de España para los catlanes, vascos y gallegos antes de que sea tarde.