Mendoza alerta de la fractura social en Cataluña

Eduardo Mendoza asegura que en el ambiente que se respira en Barcelona «cada vez hay más divisiones» a causa del proyecto rupturista impulsado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas, hasta el punto de que en las reuniones sociales la gente evita hablar del tema. Cree que se podría encontrar una solución sencilla, pide…

Yo quiero seguir siendo catalán

Una de las incongruencias del relato soberanista es su desapego a ser catalanes. Parece que ser kosovar, crimeo, croata, checo o danés, cada día cambian de referente, sea muchísimo mejor que ser catalán. No idolatro las patrias pero francamente no veo las ventajas del cambio. A los catalanes nos ha ido bien, yo incluso diría…

Contra el bilingüismo escolar en Hospitalet

Contra cualquier evidencia pedagógica y la legislación vigente, PSC, CiU e ICV-EUiA aprueban una moción contra el bilingüismo escolar en Hospitalet
El Ayuntamiento de Hospitalet aprueba una iniciativa en defensa de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán. La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) de Hospitalet protesta durante el pleno municipal mostrando pancartas en favor de una escuela en castellano y catalán, además de en inglés.

Atrapados en el estado de la nación

La cita anual en el debate sobre el estado de la nación de este año ha puesto de manifiesto el escaso margen de maniobra de que disponen tanto el gobierno como el principal partido de la oposición. La recesión, la crisis financiera y sus secuelas (destrucción de empleo, paro, caída del crédito y aumento de la morosidad, y finanzas públicas maltrechas) estuvieron omnipresentes en el hemiciclo y dejaron en evidencia a unos y a otros, por razones distintas.

Nacionalismo posmoderno

Frente al proyecto secesionista catalán, que bebe de fuentes ideológicas del siglo XIX, surge el proyecto nacional español como uno de los más atractivos de finales del siglo XX y principios del XXI. Este proyecto ha consolidado la posición actual de España en Europa y en el mundo, lo que permite hacer un aporte original y equilibrado a las cuestiones globales de futuro. De hecho, solamente los Estados más relevantes tendrán voz a la hora de tratar y resolver los grandes retos ligados a la gobernanza global.

La hora de la responsabilidad individual

Decía Popper que «el nacionalismo halaga nuestros instintos tribales, nuestras pasiones y prejuicios, y nuestro nostálgico deseo de vernos liberados de la tensión de la responsabilidad individual que procura reemplazar por la responsabilidad colectiva o de grupo». Pues bien, de lo que se trata en estos momentos que nos ha tocado vivir es de que todos y cada uno de los catalanes nos aferremos a nuestra responsabilidad individual y asumamos desde un principio las implicaciones de nuestros propósitos.

“ Catalonia calling ”

A medio plazo, hay que hacer España más atractiva de lo que es para los españoles de los cuatro puntos cardinales; pero a corto, hay que actuar políticamente con astucia y realismo. Nos estamos jugando la convivencia en unidad política de una de las más viejas naciones de Europa que es, precisamente, España. Y cada vez nos queda menos tiempo para rescatarnos a nosotros mismos del desastre de la centrifugación de la identidad compartida y del proyecto común.

Derecho a decidir hasta el 2016

La admisión de que, en los tres próximos años (por lo tanto, toda le legislatura, o más) CDC no quiere hacer nada para encarar los problemas reales no es una novedad, al ser constatable. La noticia es reconocerlo. Mas y su desaparecido gobierno ni siquiera hablan de economía o de paro, o de sanidad o de enseñanza, ni de nada.