España contra Cataluña: Historia de un fraude.

Jesús Laínz

El escritor cántabro presenta su nuevo libroy explica que «hHoy se desprecia y se odia a España porque desde la Generalidad se ha inoculado muy eficazmente ese desprecio y ese odio, y sin oposición, cuando no con la colaboración, de unos gobiernos nacionales tanto del PP como del PSOE.

Libertad y tecnología

Si hay una discusión constante en la ciencia ficción, esta es la del rol de las máquinas en nuestro futuro. Para muchos autores la automatización y la inteligencia artificial ha sido una fuente inigualable de distopías, mundos horribles en los que los individuos quedábamos sometidos, de una forma más sutil o más brutal, a nuestras…

La adhesión a la UE y el futuro

Si el proceso de ampliación tiene por objetivo preparar a los países candidatos para que asuman sus obligaciones como Estados miembros en el momento de su adhesión, el proceso de estabilización y asociación tiene por objeto acercar progresivamente a los países candidatos potenciales a la Unión. Estos procesos se basan en condiciones estrictas, dentro del respeto de las necesidades y méritos de cada país y en el marco de los instrumentos bilaterales y financieros establecidos a tal efecto.

Retos en Europa que exigen tu voto

El próximo Parlamento europeo, que estará formado por 736 parlamentarios, de los cuales 54 serán españoles, a partir de la ratificación del Tratado de Lisboa, se enfrentará a importantes retos, algunos de los cuales tendrán un impacto importante en la vida y las economías de los ciudadanos de la Unión. De ahí el valor trascendental de la decisión sobre en quién se delega el voto, y la falta de responsabilidad cívica, en el supuesto de que no se vote.

Nacionalismo posmoderno

Frente al proyecto secesionista catalán, que bebe de fuentes ideológicas del siglo XIX, surge el proyecto nacional español como uno de los más atractivos de finales del siglo XX y principios del XXI. Este proyecto ha consolidado la posición actual de España en Europa y en el mundo, lo que permite hacer un aporte original y equilibrado a las cuestiones globales de futuro. De hecho, solamente los Estados más relevantes tendrán voz a la hora de tratar y resolver los grandes retos ligados a la gobernanza global.

Mil Profesionales pide a los partidos unidad de acción en Europa

La plataforma cívica Mil Profesionales convoca a todos los partidos políticos nacionales a reunirse en torno a una mesa de concertación de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Ante los acuciantes problemas que atraviesa el país, la plataforma ha considerado oportuno que los partidos políticos puedan debatir y buscar puntos de encuentro, para defender mejor los intereses de los ciudadanos españoles en el seno de la Unión Europea.

“ Catalonia calling ”

A medio plazo, hay que hacer España más atractiva de lo que es para los españoles de los cuatro puntos cardinales; pero a corto, hay que actuar políticamente con astucia y realismo. Nos estamos jugando la convivencia en unidad política de una de las más viejas naciones de Europa que es, precisamente, España. Y cada vez nos queda menos tiempo para rescatarnos a nosotros mismos del desastre de la centrifugación de la identidad compartida y del proyecto común.

El único Déficit que existe en España es el Democrático

La gran mayoría de los ciudadanos españoles han perdido toda la confianza en la clase política quien es, en el desempeño de sus funciones, aquellos que han de mantener la legitimidad democrática. La complejidad del funcionamiento de las instituciones públicas, la práctica inaccesibilidad del ciudadano a sus organismos, acompañado de altas dosis de cinismo parlamentario,…

El FMI y las recomendaciones de la cigarra

España se presenta con una recuperación incuestionable, muy positivos cambios estructurales , pero con unas necesidades de refinanciación en 2014 de más de 200.000 millones de euros, un déficit que sobrepasará los objetivos, un crecimiento muy lejos del potencial por un esfuerzo fiscal excesivo y un gasto publico que sigue por encima de los niveles de pico de burbuja de 2007, y superará el 50% del PIB incluyendo empresas públicas.