Mil Profesionales pide a los partidos unidad de acción en Europa

La plataforma cívica Mil Profesionales convoca a todos los partidos políticos nacionales a reunirse en torno a una mesa de concertación de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Ante los acuciantes problemas que atraviesa el país, la plataforma ha considerado oportuno que los partidos políticos puedan debatir y buscar puntos de encuentro, para defender mejor los intereses de los ciudadanos españoles en el seno de la Unión Europea.

¿A reclamar a la calle, yo? Gamonal

Hay algo reconfortante en que vuelvan a doblar ciertas campanas por nosotros. Es bonito que ciertas leyendas nunca mueran, como la leyenda del indómito pueblo español haciendo frente una y otra vez a la injusticia. El abuelo de John Hemingway hizo un buen trabajo presentándonos al mundo como una gente un tanto bestia pero de hondo y noble corazón a la que se puede aplastar una y otra vez, pero no todas. Y a la que nunca, bajo ningún concepto, se debe provocar demasiado.
En democracia tener que llegar a las barricadas y a la guerrilla urbana significa que ha fallado todo lo que no debería fallar nunca.

El FMI y las recomendaciones de la cigarra

España se presenta con una recuperación incuestionable, muy positivos cambios estructurales , pero con unas necesidades de refinanciación en 2014 de más de 200.000 millones de euros, un déficit que sobrepasará los objetivos, un crecimiento muy lejos del potencial por un esfuerzo fiscal excesivo y un gasto publico que sigue por encima de los niveles de pico de burbuja de 2007, y superará el 50% del PIB incluyendo empresas públicas.

Los retos de la economía española

Pese a que el optimismo inunda las redes, los artículos y las opiniones de grandes y respetados Analistas, Economistas e Institutos, no debemos dejar de comprender que queda aún mucho camino por recorrer en la Economía de España. Pese a ello, el optimismo invade hasta las repudiadas agencias de calificación, ¿pero realmente 2014 será un año de despegue real?

El ideal de una España sin impuestos

  En este libro (Anarco capitalismo) se explica también como un Estado puede funcionar sin impuestos (no dice sin ingresos), como lo hizo USA durante el período de 1700 a 1754., pero lo importante era la creación de riqueza, incluidos los intangibles, como la educación y la formación profesional, a fin de que las monedas…

Latinoamérica: Palabra envenenada

No parece aceptable, patrióticamente hablando, que en el lenguaje político se utilice el término Latinoamérica, en lugar de Iberoamérica o Hispanoamérica. La intención de quienes acuñaron la palabra Latinoamérica era evidente: se pretendía colocar a los españoles, en la gran empresa de la conquista de América, en un lugar parecido al de los italianos, los…

Gibraltar. Un contencioso a resolver

El tratado de Utrecht de 1713 contempla, con toda claridad, la cesión para siempre de la soberanía del Peñón que comprende única y exclusivamente la ciudad, castillos, fortalezas, defensas y puerto. En ningún apartado del tratado se habla de jurisdicción territorial. Este tratado es firmado por el Reino de España y el Reino de Gran…