La fortaleza de los principios

Una de las características esenciales de la democracia es la perfectibilidad, su capacidad de regeneración a través del diálogo y el consenso, todo ello fundamentado en la creación de espacios negociales racionales, esta capacidad de adaptación es algo sencillo en momentos de rutina o bajo la pesadez de la cotidianeidad, sin embargo, cuando nos acercamos…

El espíritu del “prusés”

Resulta frustrante, lo reconozco, parece como si la política catalana hubiese entrado en una especie de agujero de gusano y se hubiese quedado anclada en discusiones más propias del Siglo XIX que del siglo XXI, asistimos día sí y día también a discusiones identitarias, la narrativa está repleta de superioridad moral e incluso de supremacismo,…

El fracaso del periodismo político

«Cuando eres político, sólo lees a los periodistas políticos, vives en una burbuja, a pesar de que cada vez menos gente lee ese tipo de periodismo. Como político, en lugar de gobernar, vives obsesionado con historias que no son importantes, que dentro de un año nadie recordará”.  Michael Ignatieff  ¿Existe periodismo político escrito en España?…

Cine y política en números

    El cine ha sido desde sus orígenes una cosa política. Todavía no había pronunciado sus primeras palabras y ya hacía política: en 1915, Griffith rodó El nacimiento de una nación, una obra que revolucionó la técnica cinematográfica… mientras provocaba una oleada de críticas por su contenido racista y benévolo con el KKK. No…

Izquierda acomplejada

  Que algunos partidos estén empeñados en presentar como antagónicos los intereses de las naciones-estado y la Unión Europea (UE), como ocurrió en Francia y en otras democracias asentadas en las elecciones del pasado 25 de mayo al Parlamento Europeo, constituye una estrategia previsible en aquellos partidos políticos que, sin responsabilidades de gobierno, quieren sacar…

Socialdemocracia en España

  La España en la que yo crecí era una en la que existía un proyecto socialdemócrata moderno. Este proyecto no era mayoritario, ni siquierar dentro de la izquierda, pero era posible recuperarlo en el discurso público. Era la época de la Estrategia de Lisboa, en la que aún podía sentirse el impulso del éxito…

España contra Cataluña: Historia de un fraude.

Jesús Laínz

El escritor cántabro presenta su nuevo libroy explica que «hHoy se desprecia y se odia a España porque desde la Generalidad se ha inoculado muy eficazmente ese desprecio y ese odio, y sin oposición, cuando no con la colaboración, de unos gobiernos nacionales tanto del PP como del PSOE.